Ellos tienen el poder, nosotros el paint

o
p

moderfoker

Este tio me pone al borde del lado oscuro

Qué Hairy Metal ni qué niño muerto




Leído ayer en la prensa:
.............................

Prendas con mezcla de pelo largo sintético y brillo de adornos metálicos marcan la colección Otoño-Invierno 2011 que Custo Dalmau presentó el domingo en la 'Fashion Week' de Nueva York. El diseñador catalán la ha titulado irónicamente 'Hairy Metal', en alusión a 'hair', pelo en inglés, y al 'heavy metal', aunque precisó que los acabados no son 'heavies', sino más bien 'vintage'.(...) «No tiene sentido matar a un pobre bicho porque se puede conseguir lo mismo de forma artificial y encima las prendas se pueden meter a la lavadora», dijo.
......
Pero si eso ya estaba inventado!

Por orden: Tom Araya, Los Virulentos, In Flames y Rob Zombie.

Oh, Carol, poor you y pobre de mí.

John Cobra ha resucitado un fantasma de mi infancia, ese fantasma es el “ostras Carolina”. Rezo cada día para que este menda no vaya a Eurovisión y la plaga se extienda con las dimensiones del Chiki-chiki...







Qué tendrán las Carolinas que traumatizan hasta el punto de crear monstruos así.
Lo que no se puede dudar es que Carol, Carolina, es un nombre muy musical. Empezando por que “Carol” significa villancico en inglés.

Para consolarme por lo del fenómeno éste con el que comenzaba el post, he empezado a listar canciones que llevan mi nombre en el título, y no hay pocas. Veamos algunas:

-Oh Carol, de Neil Sedaka, dedicada a la cantautora Carole King, que fue su churri en el instituto. Los dos fueron al mismo instituto que Neil Diamond.
-Éste último escribió Sweet Caroline, teóricamente dedicada a Caroline Kennedy. Pero es todo muy sospechoso teniendo en cuenta el historial rompecorazones de Carole King y también que C.Kennedy era una niña de unos 9 años cuando la canción fue compuesta.
-Carol, de Chuck Berry. Lo mejor que puedo decir de esta canción es que tengo su letra escrita en la portada del Historia del Blues con permanente negro por Julián Hernández.
-Carol, de Al Stewart
-Oh Carol, de Tommy Bolin.
-Carol Ann de Ben Sem.
-Caroline Says, de Lou Reed.
-Caroline, No, de los Beach Boys
-When I last spoke to Carol, de Morrissey
-Caroline, de Status Quo (seguramente mi favorita)
-Carol Kaye (en homenaje a una bajista muy famosa) de Laura Veirs.
-Carrie (diminutivo de Caroline) de los Europe
-Del palo étnico tenemos “Carolina”, de Chico Buarque (Bossanova, creo) y otra que se llama Carol Bela de un tal Toquinho. También un par de canciones reggaes de Barrington Levy y The Gladiators.
-Haciendo trampa también están las que hacen referencia a Carolina, estado del sur de los USA: Carolina in my mind (James Taylor), Oh my sweet Carolina (Ryan Adams)...


Vamos, que con estos antecedentes prefiero omitir “Carolina” de Mclan, con la que ya tuve un revival a lo Pedro Ruiz, y también la infame “Oh Carolina” de Shaggy...

Me gustaría poder decir que mi padre –de gustos musicales intachables- me puso el nombre con toda la intención, inspirado por alguna de las canciones que llevan ese nombre, pero no. Por lo visto a mi madre le gustaba cómo se llamaba una vecina suya que a su vez se llamaba así precisamente por la princesa Carolina de Mónaco... en fin. Por favor, dejad de votar al Cobra...


http://open.spotify.com/user/galais/playlist/4mLIRqMS6wtB8W2jt5Bwpp

Zulo V: La nueva generación

El tema Zulo es my difícil de explicar. Creíamos que era bastante difícil que el Zulo volviera desde donde lo enterramos a cachitos en bolsas de plástico negras, allí, en las Dimensiones Mazmorra. Zulo es una realidad paralela. Un hueco espaciotemporal donde cosas raras pasan, la gente vive en los armarios y el tiempo muta, lo sólido se vuelve astillas, lo líquido se transforma en potas, lo racional esta proscrito, las vidas se consumen y el cerebro se destruye. Pero mira tu por donde nos han sorprendido gratamente. Algunos insensatos han recuperado el cadáver desde la profundidad de un agujero negro y lo ha resucitado cual Frankenstein, cachito a cachito, con savia nueva, adaptado a nuestro tiempo. Las crestas, tachuelas, y el dolor vuelven a tener una oportunidad. El Zulo vuelve a tener greñas.

ñ
Larga vida al Zulo V.
k
l
Cronología Zúlica:
Zulo I. Cerca de la Incresa. Año 2001?. Causa de la desaparición: Amenaza de denuncia de un buffete de abogados contratado por la comunidad de vecnios.
Zulo II. Detrás de las urgéncias del Ambulatorio. Año 2003?. Causa de la desaparición: El dueño dijo que tenia que vendrelo y que le hicieramos el favor de abandonar el inmueble. Fijo que era una excusa.
Zulo III. En un polígono. Año 2005?. Zulo que mutaba en forma y composisión. Causa de desaparición: Muerte natural.
Zulo IV. Barrio de las conservas. 2010. Nanocerveceria. Eclosionando.
Zulo V. 2010. Los integrantres de la nave Brave-I decinden establecer una base de operaciones en algún lugar del planeta MdR. Eclosionando.

Cosas de la vida

Anda que no me ha pasado veces que, molándome una canzión, al cabo de años te enteras que en realidad, la canzión es de otro grupo al que la asocias. El ejemplo más claro para ilustrar esto es el "vamos muy bien" de Obús, que yo pensaba que era de Siniestro Total.
En fin, que el otro dia mirándo la tele escucho una canzión y... joder, ¿eso no era de Los Suaves?Además es una canzión que asocio de manera brutalmente automática a un repubilcano nonagenario que conocí y al que le hice una entrevista de tres horas y media. Historia Viva. Se ganaba la vida escapando de la muerte, de casualidad casi siempre, triquiñuelas del destino... y creo que si nos hubieramos pegado hubiera ganado él.
ñ

ñ

La cánzión en realidad es de un grupo que se llama The Alarm y se llama "Where were you when the storm broke". No va sobre la guerra civil y qué quieres que te diga, me mola más la versión de Los Suaves.

ñ

Rápido y mal


El feisbul ha matado al blogger

Pon un buen par de Umlauts en tu nombre

Cómo me gustan los Umlaut. Es como escuchar a Wagner, es verlos y entrarme unas ganas de invadir Polonia... El Umlaut es un signo que tiene como función fundir vocales o caracterizar las formas plurales en alemán (wikipedia dixit), pero los grupos Jevis tienen tendencia a abusar de este signo. Son como dos focos que dan relumbrón al nombre, son una representación gráfica de los güiiivos de los miembros... Es, en definitiva, un plus de dureza al arrimarse a la estética germánica. Lo peor es que no hay prácticamente ninguno que haya puesto bien ese signo. Los ejemplos más claros son:

Muy sutil el rollito godo...

Motörhead (Lemmy reconoció ponerlo para parecer más malo) , Queensrÿche (como si el nombre no evocase ya manitas derechas levantadas), Blue öyster cult, Mötley Crüe (éstos dos, toma ya, parece ser que porque se inspiraron en una botella de Löwenbräu) y, los mejores, Spinal Tap, que no me deja el ordenador, pero la diéresis estaría encima de la N, tócate los umlauts. Uno de los Spinals, en el "mockcumental", responde al entrevistador que el umlaut es como un par de ojos que te miran. Serán de Jawas, por lo menos.


Estos Umlauts se denominan ya "rock dots". Se han extendido a los nombres de personajes del juego Guitar Hero (Lars Ümlaüt), a la banda de la serie Metalocalipse (Dëthklok, con la o barrada) o al juego Brütal Legend.¿Y aquí? Bueno, de este lado del atlántico están los hardrockeros suecos Crashdïet y los ... esteee, Mägo de Oz. No sé por qué quisieron añadirle un plus de dureza al nombre, teniendo a Chus... ¿Serán, en realidad, un par de manchas de aceite?

A quienes les falta un par de puntitos es a los Motociclón, ya que Gigatrón perdió el tren. O a los Motosierras. O a Empuñando una Espada. O a Dragonslayer. Bueno, a ver si se anima pronto un grupete más en la línea de Spinal Tap a ponerse los rock dots...

Os dejo con una canción de los Blue Öyster Cult que no he podido sacarme de la cabeza en toda la semana, ya que han sido los causantes de tan peregrina reflexión, y a la que un colega le ha encontrado un ramalazo thinlizzero .


UPDATE: EL VÍDEO! CIELO SANTO! ESTO TIENE ENJUNDIA EN SÍ MISMO, ES BRUTAL! He dado sin querer con una joya para vuestra cutre-teca ochentera. No tiene desperdicio, desde que salen taconeando. El lamé dorado que enfunda a la butifarra con bigote que canta. La imposibilidad para tocar y cantar a la vez del fanegas del vocalista. La escena con los malotes tocando en la cuesta de un párking. La historia del tío que tiene un episodio de combustión espontánea. Las churris supuestamente buenas pasando por delante de la cámara. Impresionante.


El Estafador, especial Rock'n'Roll

Acaba de salir el último número de El Estafador especial Rock'n'Roll, que completa la Trilogía iniciada con Sexo y Droga. Por si el tema no nos resultase suficientemente atractivo, encima esto lo dibujan 2 monstruos como Juanjo Sáez (al que le envidio profundamente, sobre todo, su relación con su madre) y Javirroyo, el padre de la Cebolla Asesina, uno de los pilares de mi relación de pareja. Snif... además, están también Pepo Pérez (al que no conocía, pero me parece buenísimo), Tute, Susipop, Martirena... no sé si es por los chistes, que me han llegado a lo más hondo, pero me han parecido todos brutales. Creo, además, que lo presentan en la Fnac de Barcelona a las 7... sólo que no me ha quedado claro el día... ejem...

Estátus de religión ya!


Campaña para que el heavy metal sea una religión en el Reino Unido ( La Voz de Asturias - 26/01/2010 )


Aficionados al heavy metal han puesto en marcha una campaña en el Reino Unido para que esta forma del rock duro sea reconocida oficialmente como una religión.
A través de una página en Facebook, los autores de la iniciativa quieren que los seguidores de este tipo de música escriban heavy metal en el apartado del censo en el que los ciudadanos británicos son cuestionados acerca de su confesión religiosa.
Una iniciativa similar llevada a cabo durante la última campaña del censo logró que 390.000 personas residentes en el Reino Unido declararan que su fe religiosa era la Jedi, la creencia ficticia creada para la saga cinematográfica de La Guerra de las Galaxias.
CAMPAÑA
Hasta ahora, unas 10.000 personas se han unido a la campaña que lanzó la semana pasada la revista Metal Hammer, entre ellas Biff Byford, líder de la banda Saxon, para oficializar la fe heavy.
Byford ha sido propuesto por la revista para convertirse en "el embajador para la paz del heavy mundial" si la campaña tiene éxito. Alexander Milas, director de Metal Hammer explicó, en declaraciones difundidas por la agencia local de noticias PA, que "como muchas otras buenas ideas, ésta surgió en un pub". "La respuesta ha sido abrumadora y no hace más que reforzar la creencia de que el heavy metal sigue fuerte en el Reino Unido, su lugar de nacimiento, y en el resto del planeta. Si los Jedi pueden hacerlo, nosotros también", manifestó Milas.

Dimitri

Primero fue el genio Akinator que adivina los personajes en que estas pensando y ahora llega Dimitri. Un ruso con poderes que encuentra la solución a cualquier problema que le plantees. Clicka en la imagen para descubirlo

.