28.1.09

Semiótica Metálica

Gracias a Mauro, know thy name.



Consideraciones:

- ¿Que hostias hace "Sodomy" bajo "Deadly things"?
- Si, hay un grupo que se llama "Death by chocolate" pero son ñoñipop, están en Siesta ¿O esos son otros?
- ¿Donde están los derivados de Tolkien?
- ¿Desde cuando "The Sound and the Fury" es de Faulkner?
- ¿Por qué razón no tenemos nosotros una taxonomía propia? ¿Donde encaja Panzer? (Ups, lo dije)

3 comentarios:

  1. É vero... además la han cagao escribiendo Priest... Y se han dejado otras referencias mitológicas, las alusiones al fuego... Pero da envidia lo bonico que ha quedado el diagrama... Habrá que hacer el mismo para Ehpaññia, con un grupo de nombres bélicos donde irá Panzer, Obús, Barón Rojo, Def con Dos, centinela
    Luego tendríamos el tema urbano/construcción (Bloque, Muro, Asfalto, Barricada)
    Egipcios: Ankhara, Sphinx
    Naturaleza: Savia, Marea,
    Épico: Tierra Santa, Warcry, Dragonslayer
    Animales:Ñu, Topo
    Literarios: Mago de Oz, Saurom, Hamlet, Ars Amandi, Dunedain, Trilogy
    Accidentes: Avalanch, Sinkope,koma, Abyss
    Fungibles: Manzano, Mermelada, Cucharada, RedWine...

    Ale, ya tenemos para empezar!

    ResponderEliminar
  2. Capi: "The Sound and the Fury" es de Faulkner desde que la escribió. Si necesitas detalles, puedo buscar el año.

    ResponderEliminar
  3. Ah, pues si.

    Sin embargo, no iba desencaminado: la referencia original es de Shakespeare (Macbeth), mencionada y explicitada por el propio Faulkner.

    http://www.sparknotes.com/lit/soundfury/summary.html

    Gracias por la puntualización.

    ResponderEliminar